La Tesorería General de la Pública (TGR) ha facilitado la implementación del Trámite “Solicitud de devolución de saldos acreedores generados en los procesos de rebaja de contribuciones, realizado por el dueño actual o antiguo del Bien Raíz”, en la Oficina Virtual de TGR, disponible en internet (www.tgr.cl). señalando los siguientes antecedentes a quién acredite el dominio de la propiedad por el período comprendido en la rebaja del impuesto y por el cual se giraron las cuotas de reemplazo para su tramitación por internet:
Te dejamos acá un paso a paso. Si quieres ingresar directo al trámite Pincha Aquí
ANTEDENTES
a) Dueño del bien raíz (Inmueble): Si es el actual o antiguo dueño.
b) Medio de pago que se requiera:
- Cuenta bancaria personal: Nombre del banco, tipo de cuenta y número. La cuenta bancaria no debe ser bipersonal o multipersonal, ni pertenecer a un tercero.
- Cheque: Dirección a la cual desea se le envié el documento.
1. Para la acreditación del dominio del inmueble, debes adjuntar
- Certificado de Dominio Vigente, copia del documento o copia emitida electrónicamente por el respectivo Conservador de Bienes Raíces.
- Título por el cual adquirió el dominio del inmueble y el título a través de cual lo enajenó, en el caso que la devolución la solicite el antiguo propietario del bien raíz.
2. Para la acreditación del pago: Adjuntar antecedente según corresponda al canal de pago utilizado:
-
- Copia de los comprobantes originales de pago (Aviso Recibo).
- Cartola del Banco donde es cuenta correntista, y aparece el cargo del pago.
- Comprobante de la transacción electrónica.
- Copia del voucher que entrega el Banco en Línea.
Para la acreditación del pago: Adjuntar antecedente según corresponda al canal de pago utilizado:
- Copia de los comprobantes originales de pago (Aviso Recibo o Voucher).
- Cartola del Banco donde es cuenta correntista y aparece el cargo del pago.
Cuando el pago se haya efectuado en una caja presencial de un banco, CajaVecina, Sencillito, Sucursales de ServiEstado o del Servicio de Tesorerías, se deberá además adjuntar una Declaración Jurada Notarial con firma electrónica avanzada, que acredite que quien solicite la devolución corresponde a la persona natural o jurídica que efectuó el pago con cargo a su patrimonio. Formato declaración Jurada para imprimir y llenar.
En aquellos casos que la persona no cuente con alguno de los comprobantes señalados en la letra a) anterior, deberá presentar también una Declaración Jurada Notarial con firma electrónica avanzada, en la que se especifique quien realizó el pago con cargo a su patrimonio y la razón por la cual no cuenta con los comprobantes de pago respectivos. Formato declaración Jurada para imprimir o llenar.
Si la Declaración Jurada Notarial no cuenta con firma electrónica avanzada, se deberá realizar el trámite en forma presencial en las oficinas de cualquier Tesorería Regional o Provincial.
3. Para los contribuyentes de la Tercera Edad, que sean beneficiarios de la rebaja de impuesto territorial contemplada en la Ley N°20.732, de 2014, adjuntar solamente lo siguiente:
- Para acreditar el dominio del bien raíz: La propuesta o resolución realizada por el Servicio de Impuestos Internos y la aceptación de ésta.
- Para acreditar el pago: Los comprobantes de pagos de las contribuciones, según canal utilizado para ello y que se indican en punto 2 anterior.
Para ir directamente al trámite pinche aquí
Nota:
- Se consideran contribuyentes de tercera edad los contribuyentes de 60 años de edad si es mujer o 65 años de edad si es hombre, en el año anterior a aquél en que se haga efectiva la rebaja del impuesto territorial,
- Considerando la posible demora que podría sufrir la entrega de su cheque por la contingencia sanitaria, se recomienda al contribuyente privilegiar el pago de su devolución mediante depósito en cuenta bancaria, que es rápido y seguro.