Cada año, después de realizar la declaración de impuestos en el Servicio de Impuestos Internos (SII), pueden darse dos situaciones: que tengas que pagar una diferencia o que recibas una devolución si tu saldo quedó a favor. En este último caso, la Tesorería General de la República es quien se encarga de devolverte el dinero.
Personas naturales y jurídicas que hayan hecho la declaración de impuestos a la renta.
Para recibir la devolución de impuestos, primero necesitas haber hecho tu declaración de renta en el Servicio de Impuestos Internos (SII) dentro del periodo establecido. La fecha en que realizaste la declaración determinará cuándo recibirás tu devolución.
Puedes consultar el estado de tu devolución en línea usando tu Clave Tributaria del SII o tu ClaveÚnica. Si prefieres hacer el trámite de forma presencial, puedes acudir a las oficinas de la Tesorería General de la República (TGR) con tu cédula de identidad
Lo puedes hacer directamente en línea, puedes acceder directamente a Consulta renta, o en tgr.cl siguiendo los pasos a continuación:
- En el menú superior, selecciona Beneficios y devoluciones.
- Luego, haz clic en la opción Consultas, y después en Consulta Renta.
- Ingresa con tu Clave tributaria, ClaveÚnica.
- Como resultado del trámite, habrás consultado si puedes acceder a una devolución de renta.
Puedes hacerlo en línea de manera fácil y rápida. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa a tgr.cl y, en el menú superior, selecciona la opción Beneficios y devoluciones.
- Haz clic en Consultas y luego en Consulta Renta.
- Accede con tu Clave Tributaria o tu ClaveÚnica.
Al completar este trámite, podrás saber si tienes derecho a una devolución de renta.
Si prefieres hacerlo de forma presencial, puedes ir a una oficina de Tesorería con tu cédula de identidad y explicar el motivo de tu visita. ¡Ellas o ellos te ayudarán!
Puedes realizar tu declaración de renta en cualquier momento del año, pero es importante saber que el proceso principal ocurre en abril, cuando el Servicio de Impuestos Internos (SII) informa los resultados de la Operación Renta a Tesorería.
Si no hiciste tu declaración durante el periodo correspondiente, no te preocupes: tienes hasta tres años para solicitar tu devolución de renta, contando desde la fecha límite establecida para presentar la declaración. ¡Aún estás a tiempo!
La devolución de renta se paga en el lugar que elegiste al momento de hacer tu declaración en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Allí indicas cómo prefieres recibir tu dinero, ingresando los datos de tu cuenta bancaria y el tipo de cuenta.
Si no proporcionaste esa información, el pago se realizará de las siguientes maneras:
- Caja BancoEstado: Podrás retirar el dinero en cualquier sucursal presentando tu cédula de identidad.
- Cheque: Enviarán un cheque al domicilio tributario registrado en Tesorería.
Es importante saber que los depósitos no se realizan en tarjetas de crédito y que Tesorería solo paga al titular de la cuenta bancaria registrada. ¡Recuerda revisar bien tus datos para evitar inconvenientes!
|
Preguntas relacionadas
Las principales causas de rechazo de un depósito de devolución de impuestos a la renta son:
- La cuenta bancaria no existe: Esto ocurre si los datos ingresados en el Formulario 22 son incorrectos o no corresponden a una cuenta válida.
- La cuenta no pertenece al declarante: El depósito solo puede efectuarse en una cuenta registrada a nombre de la persona que realizó la declaración.
- La cuenta fue cerrada: Si la cuenta indicada ya no está activa, el depósito será rechazado.
En caso de rechazo, el pago se realiza por otros medios, como retiro en Caja BancoEstado o emisión de un cheque enviado al domicilio registrado
Si el banco rechaza el depósito y el monto es menor a $3.000.000, el dinero estará disponible para retiro en cualquier sucursal de BancoEstado. Solo necesitas presentar tu cédula de identidad para realizar el cobro.
En el caso de personas jurídicas, se emitirá un cheque que será enviado al domicilio registrado a través de Correos de Chile. Si no se puede entregar, el cheque será devuelto a la Tesorería regional o provincial después de 10 días, y deberás ir personalmente a retirarlo en la oficina correspondiente.
Debes dirigirte directamente al servicio público que ordenó la retención, ya que cada entidad es responsable de gestionar estas situaciones.
Si la retención fue informada por error o no corresponde, contacta a la entidad específica para resolverlo. La Tesorería (TGR) solo ejecuta las retenciones solicitadas por estos organismos.
La Tesorería General de la República (TGR) puede retener tu devolución de impuestos por las siguientes razones:
- Deudas de pensión de alimentos: Si tienes pagos pendientes de alimentos para tus hijos, hijas u otras personas a cargo, el Registro Civil informa esta deuda.
- Órdenes judiciales: Tribunales de Justicia pueden solicitar la retención por juicios o conflictos con otras personas (como deudas no pagadas).
- Deudas previsionales: Tribunales del Trabajo o de Garantía pueden ordenar retenciones por aportes no realizados a AFP, salud u otros sistemas previsionales.
- Créditos universitarios impagos: Si tienes cuotas pendientes de créditos universitarios (como el Crédito con Aval del Estado), tu institución educativa informa la deuda.
- Deudas con el sistema de salud: Fonasa puede solicitar la retención si tienes pagos pendientes por cotizaciones o prestaciones de salud.
- Cesión de devolución: Si firmaste un documento legal (como una escritura pública) que autoriza a otra persona a recibir tu devolución.
- Evasión en transporte público: Juzgados de Policía Local pueden ordenar retenciones por no pagar el pasaje del transporte público o mal uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil.
- Subsidios al empleo: El Sence puede retener devoluciones si recibiste un subsidio laboral y no cumpliste los requisitos establecidos.
Sí, si tienes cotizaciones previsionales pendientes, el Servicio de Impuestos Internos (SII) descontará automáticamente el monto adeudado de tu devolución de impuestos. Esto aplica especialmente a trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios y están obligados por la Ley N° 21.133 a cotizar para seguridad social durante la Operación Renta anual.
Si deseas modificar la cuenta bancaria donde recibirás tu devolución, tienes dos opciones:
- Durante la declaración de renta:Al momento de realizar tu declaración de impuestos, puedes ingresar o actualizar los datos de tu cuenta bancaria directamente en el formulario.
-
Después de la declaración: Si ya hiciste tu declaración pero quieres cambiar la cuenta, puedes hacerlo antes del plazo de devolución. Solo debes:
- Ingresar a tgr.cl.
- Seleccionar la opción Mis datos.
- Ir a Cuentas bancarias y actualizar la información.
Debe solicitar la devolución del dinero directamente en la Isapre.
La devolución de Impuesto a renta en dólares o euros se pagan el 31 de mayo de cada año tributario.
El valor descontado por retención de deuda de pensión de alimentos es depositado directamente al beneficiario o beneficiaria de la pensión, o a su representante legal, en la cuenta bancaria indicada por el tribunal de familia. Este procedimiento se realiza una vez que Tesorería efectúa la retención y el tribunal emite la orden correspondiente para el pago efectivo de la deuda