Este beneficio te permite acceder a una bonificación por contratar trabajadoras y trabajadores en zonas extremas del país. El bono equivale al 17% de las remuneraciones imponibles de las personas empleadas con domicilio y trabajo permanente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena, y en las provincias de Chiloé y Palena.
Personas naturales y jurídicas que contraten mano de obra permanente en zonas extremas del país y tengan domicilio en el mismo lugar.
Las regiones desde las cuales puedes acceder al beneficio de zona extrema son:
- Región Arica y Parinacota.
- Región de Tarapacá
- Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
- Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
- Las provincias de Chiloé y Palena.
|
El plazo de prescripción para solicitar este beneficio es el establecido en el artículo 2.515 del Código Civil, esto es, 5 años contado desde la fecha de vencimiento de pago de las cotizaciones previsionales, por cuanto esta bonificación reviste la naturaleza jurídica de un crédito fiscal.
Si eres la persona empleadora, lo primero que necesitas es realizar el enrolamiento de empresas que solicitan por primera vez la bonificación a la mano de obra. Este trámite lo puedes hacer en oficinas de Tesorería o en tgr.cl, siguiendo los pasos a continuación:
- Ingresa a Oficina Virtual de la TGR.
- Verás un listado de trámites donde debes seleccionar Enrolamiento de empresas que solicitan por primera vez la bonificación a la mano de obra.
- Haz click sobre el botón que dice Ir al formulario. Se desplegará la opción Clave Tributaria (SII) y Clave Única. Debes ingresar con Clave Tributaria.
- Completa los datos requeridos en el formulario y luego presiona enviar.
Cuando tu empresa ya esté enrolada en el sistema de Tesorería General de la República, sólo necesitas tu Clave Tributaria (SII) o ClaveÚnica para solicitar la bonificación, ya que es un trámite que se hace en línea.
Si eres la persona empleadora, puedes hacer la solicitud en línea accediendo directamente a Bonificación de Zonas Extremas, o seguir los pasos a continuación:
- Ingresa a tgr.cl.
- En el menú superior, haz click en Beneficios y devoluciones.
- Cuando se despliegue la información, en la opción Beneficios y devoluciones, escoge Bonificación de Zonas Extremas.
- En el siguiente paso, ingresa con tu Clave Tributaria (SII) o ClaveÚnica.
Recuerda que este trámite no está disponible de forma presencial
|
Lo primero que debes hacer es realizar el enrolamiento de tu empresa en tgr.cl y seguir los pasos a continuación:
- Ingresa a Oficina Virtual de la TGR.
- Verás un listado de trámites donde debes seleccionar Enrolamiento de empresas que solicitan por primera vez la bonificación a la mano de obra.
- Haz click sobre el botón que dice Ir al formulario. Se desplegará la opción Clave Tributaria (SII) y Clave Única. Debes ingresar con Clave Tributaria.
- Completa los datos requeridos en el formulario y luego presiona enviar.
Preguntas relacionadas
- Si tu solicitud tiene más de 100 trabajadores, la obtención de los datos previsionales y el cálculo del monto a bonificar, se realizarán con 24 horas de desfase.
- Si la cantidad de trabajadores de tu empresa es inferior a 100, el proceso de validación es automático.
- Si la cantidad de trabajadores de tu empresa es superior a 100, el proceso de validación será en 24 horas.
AÑO | PERIODO | IPC PROYECTADO POR EL BANCO CENTRAL | VALOR TOPE | MONTO POR TRABAJADOR |
2012 |
0 |
$182.000 | $30.940 | |
2013 | 2,9% | $187.278 | $31.837 | |
2014 | 2,5% | $191.960 | $32.633 | |
2015 | 2,8% | $197.335 | $33.547 | |
2016 | 3,8% | $204.834 | $34.822 | |
2017 | 2,9% | $210.774 | $35.832 | |
2018 | 2,9% | $216.886 | $36.871 | |
2019 | 2,9% | $223.176 | $37.940 | |
2020 | 3,6% | $231.210 | $39.306 | |
2021 | 2,6% | $237.221 | $40.328 | |
2022 | 3,7% | $245.998 | $41.820 | |
2023 | 3,6 | $254.854 | $43.325 |
En las regiones de Aysén y de Magallanes y en las provincias de Chiloé y Palena, esta bonificación se pagará sólo en los casos que las remuneraciones sean superiores en un 20% al salario mínimo mensual vigente en el país.